Que son los valores
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro
comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias
fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar
de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de
satisfacción y plenitud.
Los valores se refieren a necesidades humanas y representan
ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las
circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo
valor.
Es la base para vivir en comunidad y
relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el
bienestar colectivo y una convivencia armoniosa.
Que es la auto imagen
La
palabra auto imagen es el concepto que se emplea en nuestro idioma para designar
a aquella imagen que alguien dispone de sí mismo, o bien a la representación
que surge en la mente sobre uno. Tal autoimagen que cada cual nos conformamos
incluye no solamente el aspecto físico, o sea las características exteriores,
sino también todas aquellas cuestiones vinculadas a nuestro interior: ideas,
opiniones, sentimientos, entre otras cuestiones, que van determinándose con el
correr de las situaciones, elecciones y decisiones que se toman o nos suceden
en la vida.
Que es la autoestima
La autoestima es
la valoración, generalmente
positiva, de uno mismo. Para
la psicología, se trata de la opinión
emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera
en sus causas la racionalización y la lógica.
En otras palabras, la autoestima es un
sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos corporales, mentales y
espirituales que forman la personalidad. Dicho sentimiento puede cambiar con el tiempo: a
partir de los cinco o seis años de edad, un niño comienza a formar el concepto
sobre cómo es visto por el resto de la gente.
El mantenimiento de una buena autoestima
es imprescindible en cualquier psicoterapia, ya que suele constituirse como un síntoma recurrente
en distintos problemas conductuales.
Que es
la bajo autoestima
La baja autoestima se define como la dificultad que tiene la
persona para sentirse valiosa en lo profundo de sí misma, y por tanto digna de
ser amada por los demás.
Las personas con autoestima baja buscan, a veces
sin ser muy conscientes de ello, la aprobación y el reconocimiento de los demás
y suelen tener dificultad para ser ellas mismas y poder expresar con libertad
aquello que piensan, sienten y necesitan en sus relaciones interpersonales, así
como para poder decir “no” al otro sin sentirse mal por ello.
En ocasiones
las personas que esconden en su interior sentimientos de baja autoestima,
suelen ocultárselos a sí mismas mediante el uso de diferentes mecanismos de defensa, (negación, intelectualización, fantasía,
etcétera)
Que es autoestima en la adolescencia
Durante la adolescencia es habitual
encontrar problemas de autoestima. Es un periodo de crecimiento y desarrollo
personal en el que el grupo de iguales, la familia y los medios de comunicación
ejercen una fuerte influencia en la valoración propia. No se trata únicamente
del valor que se le da a la apariencia física, sino también a la propias
capacidades y habilidades (deportivas, intelectuales, sociales...)
No hay comentarios:
Publicar un comentario